
Me han metido en un fichero de morosos ¿cómo puedo salir?
Si te encuentras en este fichero, no te preocupes en demasía, pues con los siguientes consejos podrás limpiar tus datos ante futuros acreedores…
Si te encuentras en este fichero, no te preocupes en demasía, pues con los siguientes consejos podrás limpiar tus datos ante futuros acreedores…
Hemos tratado con miles de morosos y hemos llegado a la conclusión de que no hay un único motivo ni existe un único perfil ya que no todos los deudores son iguales ni tienen el mismo motivo. Hay tantas causas como deudores y tantos motivos como situaciones diferentes. Por tanto, cada persona necesita un trato personalizado puesto que no se debe de tratar el tema de manera indiscriminada.
Como ya sabemos son muchos los motivos por lo que se pueden entrar en las listas de morosos. Los principales motivos son la falta de liquidez, donde los pagos llegan antes que los ingresos previstos, la persona se endeuda para hacer frente a los pagos y luego no puede hacerse cargo de los préstamos solicitados.
Dos millones y medio de españoles están en la lista de morosos, por algún impago o por un error. El registro de morosos, esa lista negra en la que es fácil entrar, pero no es tan fácil salir, a veces, las cifras son irrisorias. Vamos a ver cómo se puede salir de las listas de morosos.
La respuesta es sí, se obtener créditos estando en Asnef. Se puede salir de la lista de morosos, pero sabemos lo complicado que es y la tarea tan ardua que supone.
CIRBE es el acrónimo de Central de Información de Riesgos del Banco de España; es un servicio encargado de centralizar la información presentada por las entidades de crédito sobre los riesgos bancarios que presentan sus clientes y que recoge el historial crediticio de personas físicas y jurídicas en todas las entidades financieras que operan dentro del pais. Este servicio tiene dos funciones fundamentalmente:
Es un registro de información de impagados de Equifax Ibérica que contiene deudas empresariales que sean ciertas, vencidas, exigibles, con previo requerimiento de pago, procedentes de transacciones comerciales con empresas o personas físicas que actúen en el ejercicio de actividades empresariales o profesionales.
El FIM, que está abierto a los particulares desde el mes de julio de 2009, contiene información sobre arrendamientos impagados, tanto de personas físicas como jurídicas, aportada por los propios arrendadores y profesionales en la gestión de arrendamientos. Contiene también toda la información procedente de sentencias judiciales por desahucio, convirtiéndose en la base de datos más amplia y completa sobre morosidad en arrendamientos en el territorio nacional.
El RAI es un fichero de mora de titularidad privada que recoge los datos de los efectos de comercio aceptados con función de giro a cargo de personas jurídicas y que hayan resultado impagados al vencimiento. El responsable de la gestión del RAI es el CCI, Centro de Cooperación Interbancaria, organismo que se hizo cargo del registro cuando desapareció el Consejo Superior Bancario.
Otro de los registros de morosidad más conocidos es el que gestiona la compañía Experian Bureau de Crédito, que tiene operativo el fichero sobre solvencia patrimonial y crédito denominado BADEXCUG que es el acrónimo de Base de Datos Experian Closed Users Group.
Copyright © 2022 | Tema para WordPress de MH Themes